¿Cómo preparar el acto navideño de su empresa?
Se acerca otra temporada festiva y usted quiere aprovechar la oportunidad para reforzar la unidad del grupo, algo más que crear un momento de convivencia. ¿Quiere también impresionar y crear esos recuerdos que se recordarán todo el año que viene? Para ello, ¡le dejamos algunas ideas sobre cómo hacerlo!
En primer lugar, ¿qué pretende hacer?
Hay muchas ideas, pero tienes que centrarte en crear un concepto que cumpla los objetivos principales que tienes y, al mismo tiempo, consiga crear una experiencia memorable. Para ello, es importante pensar en actividades que respondan al perfil de su grupo. Edad, sexo, gustos, disponibilidad, entre otros. Es divertido innovar, pero a menos que tengas un grupo súper irreverente, hay puntos del evento que tienen que ser "cómodos" y ajustados para que el día sea agradable.
Y ahora, ¿por dónde empezar?
El primer paso será saber dónde va a celebrar su acto (ubicación). ¿Vienen personas de distintas partes de la ciudad o del país? ¿Quiere encontrar el lugar más cercano para todos? ¿Va a realizar actividades al aire libre o en interiores? ¿Quieres un ambiente más cultural, de ciudad o de naturaleza? Estos son algunos de los aspectos que te darán una primera orientación.
¿Y ahora qué?
En casi todas las ideas hay aspectos clave que nunca cambiarán, aunque surjan alternativas. Ese gran objetivo que tienes y que realmente quieres hacer. Puede ser visitar un monumento, apuntarte a un taller o a una cata de vinos, crear un misterio para desentrañar en grupo o buscar grandes situaciones de trabajo en equipo. Sea cual sea la idea principal, planifícala. Dónde vais a comer, esa actividad extra para completar el día o el hotel donde os vais a alojar deben venir como consecuencia. Al fin y al cabo, ésa es tu prioridad.
¿Cómo llenar el día?
Cuando ya sabes dónde quieres celebrar tu evento y cuál es el "acto principal", es el momento de buscar todo lo que implica el lugar donde van a estar. Los mejores restaurantes, hoteles o actividades en la localidad, cómo puedes hacer que el día sea más cómodo, haciendo que no tengan que coger el coche nada más llegar o dónde pueden empezar/finalizar para que logísticamente sea más fácil para todos (ejemplos).
¿Cómo trabajar el espíritu de equipo?
Hay distintas formas de trabajar aspectos como la comunicación, la ayuda mutua, etc. Normalmente, una pequeña competición o reto es fundamental. Ya sea a través de un peddy paper o juegos de team building, talleres de cocina/bebidas o actividades más deportivas como el paddle o el bubble football. Todas ellas te permiten crear situaciones de reto colectivo. Si puedes combinar más de una actividad o incluir algún capricho, como una degustación (por ejemplo), ¡mejor que mejor!
¿Cómo terminar?
Esta es la parte divertida. El momento de rellenar los huecos y las pequeñas actividades que pueda tener tu día. Incluye una banda/DJ y mucha música, un photoboot, un tema o accesorios de fiesta. Crea una bonita idea para los premios/regalos de fin de año o asocia el resultado de tu jornada a una causa social.
Con la práctica, empezarás a pensar con más "antelación" y anticiparás algunos pasos que normalmente vendrían después. Lo importante es que se te ocurra una idea que guste a tu grupo, que sea factible dentro del presupuesto y el tiempo de que dispongas (para organizarla y ponerla en práctica el mismo día) y, sobre todo, que no sea demasiado complicada. A la gente le suelen gustar las cosas sencillas y divertidas... ¡menos es más!
Si necesitas ayuda, estamos a tu lado. ¡Prometemos crear una experiencia increíble y hacer que tu evento se quede en la memoria de todos!
Gonçalo Oliveira
Fundador Push Forward
Producción de eventos